Este programa en lo personal me pareció muy bueno pues logre emplear un poco mas mis conocimientos y comprender mas el lenguaje matemático, gracias a la solución de problemas a través del ensayo y el erro, pues tuve un buen profesor que supo llevar el propósito del programa para asi comprender el programa de estudios de la educacional básica que es comprenderlo, conocer su coherencia, continuidad y gradualidad en los niveles educativos a fin de que sepamos manejar lo y aplicarlos en nuestro desarrollo profesional.
lunes, 21 de enero de 2019
Multiplicación y la división.
Es importante recordar el prosito de la enseñanza de la multiplicación y la división no es unicamante ni principalmente que los alumnos sepan ejecutar las técnicas usuales para calcular resultados, se pretende que los niños logren una compresión amplia del sentido de estas operaciones , que puedan aplicarlas con reflexivamente para resolver una variedad de problemas cada vez mayor, que sean capaces de proporcionar mentalmente resultados aproximados y qye dispongan de estrategias de calculo adecuadas, entre las cuales están las técnicas usuales.
Un problema poco común
Cuando se aborda un problema un poco común con frecuencia es necesario desarrollar recursos informales, proceso de ensayo y error, antes de encontrar una manera sistemática de resolver.

Calcule cuantos barcos diferentes se podría hacer combinando de distintas maneras los casos,velas y vendaras
105
7*5=105
El esquema que acabas de realizar se llama diagrama de árbol ayuda a organizar el total de combinaciones.
División
Cuando los alumnos enfrentan problemas de división normalmente ya tienen conocimiento sobre la suma y la resta y la multiplicación. Esto les permite desarrollar una gran variedad de procedimientos para dividir antes de abordar el procedimiento usual.
Resuelve los siguientes problemas se van llenar 12 costales con 60 naranjas.
Un problema poco común
Cuando se aborda un problema un poco común con frecuencia es necesario desarrollar recursos informales, proceso de ensayo y error, antes de encontrar una manera sistemática de resolver.

Calcule cuantos barcos diferentes se podría hacer combinando de distintas maneras los casos,velas y vendaras
105
7*5=105
El esquema que acabas de realizar se llama diagrama de árbol ayuda a organizar el total de combinaciones.
División
Cuando los alumnos enfrentan problemas de división normalmente ya tienen conocimiento sobre la suma y la resta y la multiplicación. Esto les permite desarrollar una gran variedad de procedimientos para dividir antes de abordar el procedimiento usual.
Resuelve los siguientes problemas se van llenar 12 costales con 60 naranjas.
Solución de problemas suma y resta.
Víctor manuel tiene 13 pesos su abuelita le regalo 22 pesos y su tía 31 pesos.
¿Cuanto dinero tiene victo?132
!CUIDADO! La respuesta no es 66
13+22+31=132
En una caja hay 233 libros de matemáticas y en otra hay 333.
¿Cuantos libros hay por todos?1632
Solución de problemas en base 4
Patricia compro un collar en 31 pesos. Pago con un billete de 100.
¿Cuanto dinero le debe de dar de cambio? 003
David tenia 201 gansos para vender, un señor le compro 112
¿cuantos gansos le quedan por vender?023
Andrea construyo un gallinero para 200 gallinas.
apenas tiene 133 gallinas.
¿cuantas gallinas le faltan para llenar el gallinero?1201
Una pecera cuesta 2302 pesos, Hector la quiere comprar pero solo tiene 323 pesos.
¿ cuanto le falta para poder comprarla?1313
¿Cuanto dinero tiene victo?132
!CUIDADO! La respuesta no es 66
13+22+31=132
En una caja hay 233 libros de matemáticas y en otra hay 333.
¿Cuantos libros hay por todos?1632
Solución de problemas en base 4
Patricia compro un collar en 31 pesos. Pago con un billete de 100.
¿Cuanto dinero le debe de dar de cambio? 003
David tenia 201 gansos para vender, un señor le compro 112
¿cuantos gansos le quedan por vender?023
Andrea construyo un gallinero para 200 gallinas.
apenas tiene 133 gallinas.
¿cuantas gallinas le faltan para llenar el gallinero?1201
Una pecera cuesta 2302 pesos, Hector la quiere comprar pero solo tiene 323 pesos.
¿ cuanto le falta para poder comprarla?1313
Procedimiento para suma y resta.
Existen diferentes maneras de resolver una suma o una resta.
El procedimiento que se escoge de pende de varios factores:
El tamaño y el tipo de los numero (redondos 20,50,../Compuestos ,256.../Decimales 3.25,43.5), la estructura del problema que se presenta así como la necesidad o no de dar una respuesta exacta y, por supuesto, los conocimientos de la persona que resuelve los problemas.
Sumando y restando que la serie numérica.
En esta actividad se analizan las series numéricas como un recurso eficaz para resolver ciertas situaciones de suma y de resta.
Resuelve los siguientes ejercicios:
María tiene am peras y juen tiene rrr az az.
¿Quien tiene mas peras? maría.
Continué la serie numérica o aumente un objeto cada vez asta llegar a Am
az,az,az,az=r
az,az,az,az=r
az,az,az,az=r
az,az,az,az,=r
r+r+r+r=am
María tenia am pollos sele murieron raz
¿cuantos pollos le quedan az,az,az,r,r
Jaime riene rr az canicas le regalaron rr canicas ¿cuantas canicas tiene ahora? am az
A)76+7=83
B)24+60=84
C)8630=110
En muchas situaciones en las que se necesitar, sumar o restar, los procedimientos mas prácticos no son sumar las unidades, convertir a decenas, sumar las decenas, etc. Aveces resulta mas fácil contar a partir del sumatorio mayor y agregar después el total de unidades apoyándose en a serie numérica.
Los primeros procedimientos que los niños pequeños desarrollan para resolver problemas de suma o de resta se apoyan en el conteo, a partir de sus conocimientos de la serie numérica. Hay, en cambio, otras situaciones en las que es necesario utilizar el procedimiento escrito por ejemplo cuando los números que se suman no son redondos o so relativamente grande o cuando se suman varios números.
Los procedimientos usuales para suma y resta.
Los procedimientos usuales para sumar y restar pueden ser construidos poco a poco por los niños, a partir de su conocimientos sobre los principios de base y posición de sistema decimal numérico.
Propiedades de la suma y resta.
La suma tiene las siguientes propiedades:
Conmutativa: el orden de los sumandos no altera el resultado.
Por ejemplo: 2 + 3 = 3 +2
Asociativa: en una suma de 3 o más sumando se puede empezar sumado los 2 primeros y al resultado sumarle el tercero; o empezar sumando el segundo y el tercero y al resultado sumarle el primero.
3 + 5 +6 = (3 +5) +6 = 8 + 6 = 14
3 + 5 +6 = 3 + (5 +6) = 3 + 11 = 14
Elemento neutro: la suma tiene un elemento neutro que es el 0. Si se le suma 0 a cualquier número el resultado es el mismo número:
7 + 0 = 7
Cálculo de los elementos de la suma:
En una suma, cualquier sumando es igual al resultado (suma) menos los otros sumandos:
3 + 6 + 4 = 13
El primer sumando (3) es igual:
3 = 13 - 6 - 4
El segundo sumando (6) es igual:
12 – 8 = 46 = 13 - 3 - 4Propiedades de la restaCálculo de los elementos de la resta:El minuendo es igual a la suma del sustraendo y la diferencia:10 - 7 = 3El minuendo (10) es igual:10 = 7 + 3
El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia:
El sustraendo (8) es igual:
8 = 12 - 4
UNIDAD 3
Estrategias de enseñanza aprendizaje para el desarrollo del sentido numérico al resolver problemas de suma y resta con números naturales.
Propósito de la unidad:
Resolverán problemas utilizando las propiedades de la suma y la relación de la resta como operación inversa de la suma, para la enseñanza en escuelas primarias.
- Identificaran los procesos, estrategias y principales obstáculos para su aprendizaje.
- Clasificaran y diseñarán problemas aditivos con diferentes estructuras.
- Resolverán problemas a través de estrategias de descomposición y composición de números para favorecer la estimulación y el calculo mental.
- Reconoceran procesos y estrategias de resolución, así como obstáculos de aprendizaje de los alumnos al resolver problemas altivos.
- Conoce, analiza y contextualiza los conceptos matemáticos y contenidos del programa de estudios de educación básica de matemáticas en función del logro del aprendizaje de sus alumnos, asegurando la coherencia y continuidad entre los distintos grados y niveles educativos.
- Diseña escenarios y experiencias de aprendizaje de las matemáticas utilizando diversos recursos metodológicos y tecnológicos para favorecer la educación inclusiva.
- Evalúa el aprendizaje matemático de sus alumnos para la aplicación de distintos enfoques, métodos e instrumentos considerando las áreas, campos y ámbitos de conocimiento, así como los saberes correspondientes al grado y nivel educativo.
Conocer las operaciones de suma y resta van mas aya de saber resolver cuentas de suma o resta. Significa reconocer las situaciones en las que estas operaciones son útiles, saber escoger atinadamente el procedimiento mas sencillo para resolver una suma o resta, dependiendo de las continuidades involucradas, poder dar resultados aproximados y saber aplicar cuentas propiedades de la suma y de la resta para facilitar los cálculos.
problemas de aprendizaje clave de 1 año y 2 año base 5.
Los niños necesitan realizar numerosas actividades, algunas similares a las que aquí se han planteado, pero en base 10, para para que comprendan los principios de base y posición que caracterizan a nuestro sistema decimal de numeración.
Resuelve el siguiente problema en base 5
102+ 033=140
Diez y mas
Dibuja los puntos de la tarjetas en los tableros.
Completa primero un tablero.
después, anota el número que falta en cada una delas sumas para que los totales sean iguales en las tarjetas y en los tableros.
Resuelve la siguientes sumas
5+6=21
10+12=22
6+7=23
10+10=20
8+6=24
9+1=20
Del 1 al 10
1-2-3-4-10-11-12-13-14-20-21-22-23-24-30
31-32-33-34-40-41-42-43-44-100
A completa el cuadro con los numerosos que faltan.
Ahora jueguen en parejas necesitan dos dados y dos fichas y se colocan en el numero 1.
Por turno cada uno lance los dado y avance la cantidad que le salga.
Mencione al numero que llegue y gana quien llegue primero.
Libro de matemáticas 2 año
Resuelve las siguientes operaciones.
37+10= 102
26+10+1=42
54+10+20=143
65+10+10=140
8+10+1=24
44+10+20=124
ahora resuelve los tablero de 100
Encuentra mental mente que numero falta para llegar al 100
¿Como encontraste mentalmente lo que faltaba para legar al 100? sumando.
Ejemplos:
Escribe los números que faltan en la cifra
1,2,3,4,10,11,12,13,14,20,21,22,23,24,30,31,32,33,34,40,41,42,43,44,100.
Resuelve el siguiente problema en base 5
102+ 033=140
Diez y mas
Dibuja los puntos de la tarjetas en los tableros.
Completa primero un tablero.
después, anota el número que falta en cada una delas sumas para que los totales sean iguales en las tarjetas y en los tableros.
Resuelve la siguientes sumas
5+6=21
10+12=22
6+7=23
10+10=20
8+6=24
9+1=20
Del 1 al 10
1-2-3-4-10-11-12-13-14-20-21-22-23-24-30
31-32-33-34-40-41-42-43-44-100
A completa el cuadro con los numerosos que faltan.
Ahora jueguen en parejas necesitan dos dados y dos fichas y se colocan en el numero 1.
Por turno cada uno lance los dado y avance la cantidad que le salga.
Mencione al numero que llegue y gana quien llegue primero.
Libro de matemáticas 2 año
Resuelve las siguientes operaciones.
37+10= 102
26+10+1=42
54+10+20=143
65+10+10=140
8+10+1=24
44+10+20=124
ahora resuelve los tablero de 100
Encuentra mental mente que numero falta para llegar al 100
¿Como encontraste mentalmente lo que faltaba para legar al 100? sumando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)