Laura invitó a AZ,AZ,AZ amigos al circo, el boleto de entrada costo AZ,R,AZ,R,AZ,R pesos.
¿Cuánto gastó en total?
AM,AM,RRR,AZ
Don pepe camina diariamente AAZ,RAZ, kilómetros
¿Cuantos kilometros camina en una semana?
AM,RR,AZ,AZ
BASE 4
1-2-3-10
11-12-13-20
21-22-23-30
31-32-33-100
101-102-103-110
111-112-113-120
121-122-123-130
131-132-133-200
BASE 6
1-2-3-4-5-10
11-12-13-14-15-20
21-22-23-24-25-30
31-32-33-34-35-40
41-42-43-44-45-50
51-52-53-54-55-100
101-102-103-104-105-110
111-112-113-114-115-120
121-122-123-124-124-130
131-132-133-134-135-140
141-142-143-144-145-150
151-152-153-154-155-200
Completa la serie de 1 en 1 hasta el 100
1-2-3-10
11-12-13-20
21-22-23-30
31-32-33-100
secuencia inversa en base 4
331-330-323-322-321-320
313-312-311-310-303-302-301-300
233-232-231-230-223-222-221-220
213-212-211-210-203-202-201-200
133-132-131-130-123-1222-121-120
113-112-111-110-100-33-32-31-30
23-22-21-20-13-12-11-10-3-2-1-0
Tengo 3 cajas con canicas.
En la primera tengo 3,2 c.gunda tengo 1,3 y en la última tengo 2,2.
¿Cuantas canicas tengo en total ? 133
1,2,3,10,11,12,13,20,21,22,23,30,31,32,33,100,101,
102,103,110,112,120,121,122,123,130,131,132,133.
¿Quien tiene mas? Victor.
¿Cuantos lápices mas tiene? 2
1,2,3,10
11,12,13,20.
BASE 4 ANTECESOR
23,30,33
132,133,200
33,100,101
sábado, 29 de diciembre de 2018
jueves, 6 de diciembre de 2018
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Maria compra R cajas de chocolates con RR,AZ chocolates cada una.
¿ Cuantos chocolates compra en total?
AM,AM,R
Martín compro AZ,ZZ,AZ bolsas de canicas con AM,AZ,AZ..
¿Cuantas canicas tiene en total?
V,RR,AZ,AZ,AZ
Si un cuaderno cuesta R,AZ.
¿ Cuánto se pagara por RR cuaderno?
AM, AM , RR
¿ Cuantos chocolates compra en total?
AM,AM,R
Martín compro AZ,ZZ,AZ bolsas de canicas con AM,AZ,AZ..
¿Cuantas canicas tiene en total?
V,RR,AZ,AZ,AZ
Si un cuaderno cuesta R,AZ.
¿ Cuánto se pagara por RR cuaderno?
AM, AM , RR
SECUENCIA NUMÉRICA CON SIGNOS SIMBÓLICOS
El propósito de esta actividad es el que los futuros maestros reflexionen acerca de unas de las dificultades a las que se enfrentan los alumnos en el proceso de apropiación de la representacion simbolica de los numeros, y analisen las condiciones didacticas que pueden facilitar este proceso.
APRENDIENDO A CONTAR CON LOS LILANECES
El conteo oral es un recurso valioso para el trabajo con cantidades, y es un antecedente necesario para iniciar el aprendizaje de la representación simbólica de los números;para contar se necesita, ademas de conocer la serie verbal de los números, establecer una correspondencia uno a uno entre las serie verbal y los objetos que se van contando.
ACTIVIDAD PARA EL DOCENTE
CUESTIONARIO
- ¿Qué ventajas Didácticas ofrece el echo de iniciar el estudio de los números a partir del 3 y no del 1? para que le alumno sede cuenta que existen otros números antes y después.
- ¿Porque es importante el uso de las ilustraciones icónicas en la enseñanza de las matemáticas del primer grado de la escuela primaria? porque para el niño le es mas fácil relacionar las imágenes con los numeros y asi aprenden mas fácil.
- ¿Que tan relevante o irrelevante es el hecho de que se enseñe a los alumnos de primer grado como ¨dibujar¨ los caracteres numéricos? porque si solo les enseñas con números no van a saber distinguir e inscribir el numero.
- Al analizar el desarrollo de la lección que se presenta en la página 14 podemos afirmar que al mismo tiempo de introducción, la noción del numero 3, también se esta introduciendo la noción de la suma
- ¿En que se sustenta esta afirmación? porque se va agregando o aumentando uno mas y este se va haciendo mas grande.
- ¿Cual es la intención didáctica de prestar los 10 troncos de la figura 1 de esta pagina distribuidos en dos grupos de 5 troncos? al momento en que el niño siga una secuencia aprenda a sumar, agregar y hacer agrupaciones.
- ¿Cuales son las ventajas didácticas que ofrece el echo de usar colecciones no homogéneas? la ventaja es que a través de agrupaciones se les facilite sumar.
- ¿Cuales serian las limitaciones didácticas si solo se emplearan colecciones homogéneas ? ninguna ya que esto nos ayuda mas y no nos perjudica en nada, al contrarios nos facilita el aprendizaje.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE CONCEPTOS DEL NÚMERO Y EL SISTEMA NUMÉRICO DECIMAL.
Competencia del aprendizaje:
- Conoce y analiza los conceptos y los contenidos de programa de estudio de de la educación básica de matemáticas; crear actividades, contextualizadas y pertinentes para asegurar el logro de aprendizaje de sus alumnos, coherencia y la continuidad entre los distintos grados y niveles educativos.
- Se utiliza recursos y medios didácticos pertinentes para desarrollar el sentido numérico en el aprendizaje de las matemáticas, acorde con los procesos del desarrollo cognitivo y socio emocional de los alumnos.
Propósito de la unidad del aprendizaje:
En la unidad de aprendizaje, los estudiantes normalistas, profundizan en los saberes Aritméticos convencionales y no convencionales del eje temático,numero,algebra y variación, del plan de estudio vigente;
- Reconocen y generaron, diversas representaciones equivalentes de un numero, a través de la descomposición y composición como antecedentes para la estructuración del sistema de numeración de bases diferentes. Por medio de los productos y evidencias realizadas, a fin de que fortalezca sus conocimientos en distintos sistemas de numeración y su relación con el sistema decimal.
Reflexiones adicionales:las representaciones figuradas como la de esta pagina se llama representaciones icónicas.
Numeral símbolo o grupo de símbolos que representan al numero.
A la cantidad de objetos de una colección se denomina cardinalidad de la colección.
- Loa números naturales son (1,2,3,4...)
- El (0) no se considera numeral natural.
- El (0) es un numero entero.
- Los números enteros son (-4,-3,-2,-1, 0, 1, 2, 3,...)
Resolución de problemas.
a)En una paleteria empacaron 28 lápices en cajas con 4 lapices, 4 cajas con 6 lapices. En total obtuvieron 6 cajas.
- ¿Cuantas cajas de cada tipo llenaron? 4 de 4 Y 2 de 6
b)El mismo problema del anterior con los siguientes datos.
Las cajas siguen siendo 4 y 6 lapices.
En total se empacaron 62 lapices y se obtuvieron 13 cajas.
- ¿Cuantas cajas de cada tipo llenaron? 9 de 6 Y 2 de 4.
c) Ese mismo problema con los siguientes datos.
Las cajas siguen siendo de 4 y 6 lapices.
En Total se empacaron 1020 lápices y se obtuvieron 210 cajas.
- ¿Cuantas cajas de cada tipo llenaron.? 90 de 6 Y 120 de 4
- ¿ Aplicó una operación o desde el principio para resolver los tres problemas? si
- ¿Empezó a resolver el primer problema probando algunas soluciones posibles? si
- ¿Probó barias soluciones antes de encontrar la correcta? si
- ¿A lo largo de los tres problemas, fue encontrando una manera mas sistemática de resolverlos?si
- La cantidades que en el tercer problema son considerablemente mas grandes que en el primero.¿Influyo esto para que usted elaborara un procedimiento mas sistemático para resolver este tipo de problemas? si.
La resolución de problema nuevo se inicia casi siempre con procedimientos de ensayo y error se prueban hipótesis, ideas,resultados particulares. al resolver similares, poco a poco se van construyendo ciertas relaciones que permiten elaborar procedimientos mas sistemáticos.
Frecuentemente, un problema mas complejo,por ejemplo con números mas grandes,propicia el abandono de procedimientos muy ligados a casos particulares y sistemáticos.
En el proceso de búsqueda es muy difícil determinar de antemano la operación o formula se va a usar. A veces no es sino después de resolver varios problemas que pueden identificarse la pertinencia de una herramienta ya conocida.
Por su puesto, si antes de plantearse el problema a una persona, se le enseña la formula que lo resuelve de manera sistemática se le quita la oportunidad de hacer matemáticas, es decir de construir por si mismo herramientas para resolver problemas, y este es, sin embargo uno de los principales propósitos de la enseñanza de las matemáticas en las escuelas primarias.
Análisis del programa aprendizaje clave.
ANÁLISIS DEL PROGRAMA APRENDIZAJE CLAVE
Enfoque pedagógico:Resolución de problemas a través de problemas de procedimientos informales o formales.
Orientación didáctica:Que el maestro sea una guía para los alumnos así estos piensen y comenten, etc.
Materiales: El libro del maestro y el libro del alumno.
Evaluación: De acuerdo alas capacidades de los alumnos de forma normal. (tablas rubricas, examen y lista de cotejo.)
Curriculum:
- número, algebra y variación.
- formas, espacio y medida.
- análisis de datos.
LA ARITMÉTICA, SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL PLAN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Propósito:
En el trascurso de la unidad de aprendizaje, los alumnos de las escuelas normales conocerán y analizarán los contenidos del programa de estudios, de la educación básica de matemáticas en función de los aprendizajes, de su coherencia, continuidad y gradualidad en los niveles educativos, a fin de que sepan manejarlos y aplicarlos en su desarrollo profesional.
Competencias especificas:
Competencias especificas:
Conoce, analiza y contextualiza los conceptos matemáticos y contenidos del programa de estudios dela educación básica de matemáticas en función del logro del aprendizaje de su alumnos,asegurando la coherencia y continuidad entre los distintos grados y niveles educativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)